CóMO RESPIRAR CON LA BOCA ABIERTA SIN GENERAR TENSIóN EN LOS MúSCULOS FACIALES COSAS QUE DEBE SABER ANTES DE COMPRAR

Cómo respirar con la boca abierta sin generar tensión en los músculos faciales Cosas que debe saber antes de comprar

Cómo respirar con la boca abierta sin generar tensión en los músculos faciales Cosas que debe saber antes de comprar

Blog Article



Hoy vamos a adentrarnos en un tema que suele ocasionar mucha disputa dentro del entorno del arte vocal: la inhalación por la zona bucal. Constituye un elemento que algunos discuten, pero lo verdadero es que, en la gran mayoría de los casos, se vuelve relevante para los artistas vocales. Se tiende a escuchar que ventilar de esta vía deshidrata la faringe y las vocalizaciones internas, pero esta aseveración no es totalmente verídica. Nuestro mecanismo de respiración está en continuo funcionamiento, posibilitando que el oxígeno penetre y sea expulsado de manera ininterrumpida a través de las cuerdas vocales, ya que están incluidas de este mecanismo orgánico.



Para entenderlo mejor, visualicemos qué acontecería si tomar aire por la boca terminara siendo realmente nocivo. En escenarios cotidianas como correr velozmente, desplazarse o inclusive al dormir, nuestro físico estaría obligado a cerrar automáticamente esta conducto para impedir daños, lo cual no toma lugar. Adicionalmente, al expresarse oralmente, la boca también puede perder humedad, y es por eso que la ingesta de líquidos juega un peso clave en el cuidado de una fonación en óptimas condiciones. Las pliegues vocales están recubiertas por una membrana mucosa que, al igual que la capa externa, requiere mantenerse en estados óptimas mediante una correcta hidratación adecuada. No obstante, no todos los líquidos realizan la misma capacidad. Líquidos como el infusión de té, el café o el mate bebible no reponen líquidos de la misma forma que el agua. Por eso, es fundamental priorizar el uso de agua limpia.



Para los intérpretes profesionales de carrera, se aconseja tomar al menos 3 litros de H₂O de agua pura al día, mientras que quienes se dedican al canto por hobbie están aptos para situarse en un intervalo de dos unidades de litros cotidianos. También es fundamental evitar el etanol, ya que su transformación en vapor dentro del cuerpo aporta a la pérdida de humedad de las cuerdas sonoras. Otro aspecto que puede dañar la emisión vocal es el retorno ácido. Este no se limita a un único evento de acidez gástrica ocasional tras una alimentación pesada, sino que, si se observa de modo recurrente, puede dañar la mucosa de las bandas vocales y afectar su funcionamiento.



En este punto, ¿por qué es tan relevante la toma de aire bucal en el arte vocal? En canciones de cadencia rápido, basarse de manera única de la inhalación por la nariz puede ocasionar un problema, ya que el lapso de inspiración se ve condicionado. En oposición, al ventilar por la boca, el flujo de aire entra de modo más más inmediata y ligera, previniendo pausas en la secuencia de la cualidad vocal. Hay quienes sostienen que este clase de ventilación hace que el oxígeno ascienda de forma abrupta, pero esto solo pasa si no se ha desarrollado correctamente la técnica vocal. Un vocalista experimentado practica la potencial de controlar este proceso para reducir tirezas que no hacen falta.



En este canal, hay diversos técnicas elaborados para incrementar la capacidad respiratoria tanto con la fosa nasal como con la cavidad bucal. Poner en práctica la ventilación por la boca no solo permite ampliar la reserva de aire, sino que también contribuye a manejar el flujo de aire sin que se ocasionen variaciones abruptas en la proyección de la fonación. En la jornada de hoy pondremos el énfasis en este factor.



Para dar inicio, es recomendable llevar a cabo un ejercicio práctico que permita tomar conciencia del desplazamiento del tronco durante la inhalación. Coloca una mano sobre la región superior del pecho y la otra en una región más baja del cuerpo central. Ventila por la abertura bucal procurando mantener estable el tronco equilibrado, previniendo acciones violentos. La parte superior del torso solo debería moverse ligeramente, aproximadamente medio espacio de medio cm o un máximo de un cm como cota superior. Es crucial impedir oprimir el región abdominal, dirigirlo hacia adentro o hacia afuera, o procurar dilatar las estructuras costales de manera violenta.



Existen muchas nociones erróneas sobre la toma de aire en el canto. En el tiempo antiguo, cuando la tecnología aún no posibilitaba comprender a mas info detalle los funcionamientos del organismo, se diseminaron concepciones que no siempre eran correctas. En la actualidad, se tiene claro que el estilo clásico se fundamenta en la fuerza del tronco y el diafragma abdominal, mientras que en el estilo popular la disciplina cambia dependiendo del estilo vocal. Un desacierto frecuente es pretender empujar el desplazamiento del abdomen o las pared torácica. El físico opera como un fuelle, y si no se permite que el caudal pase de manera fluido, no se obtiene la fuerza interna adecuada para una fonación óptima. Asimismo, la estado físico no es un inconveniente decisivo: no importa si un individuo tiene algo de abdomen prominente, lo esencial es que el físico trabaje sin producir estrés superfluo.



En el mecanismo de ventilación, siempre ocurre una corta interrupción entre la entrada de aire y la salida de aire. Para notar este efecto, ubica una mano abierta en la zona superior del cuerpo y otra en la parte de abajo, toma aire por la vía oral y nota cómo el aire se suspende un segundo antes de ser exhalado. Poder regular este fase de cambio mejora enormemente el control de la toma de aire en el arte vocal.


Para incrementar la solidez y aumentar el control del flujo de aire, se propone llevar a cabo un entrenamiento simple. Para comenzar, expulsa aire por completo hasta vaciar los sacos pulmonares. Posteriormente, aspira aire de nuevo, pero en cada repetición procura captar una menor cantidad de aire y dilatar la expulsión de aire cada vez más. Este procedimiento ayuda a potenciar el músculo de soporte y a mejorar la dosificación del aire durante la emisión cantada.



Si es tu primer encuentro aquí, te doy la bienvenida. Y si ya has estado antes, una vez más, gracias por tu compañía. Hasta la próxima en poco tiempo.

Report this page